RESUMEN: ¿Qué pasó con Elon Musk y Twitter?

Desde que Elon Musk tomó las riendas de Twitter, todo ha sido un verdadero caos, al menos, a nivel comunicacional. Son tantas las cosas que pasan a cada minuto, que esto es sólo un resumen de estas semanas y que no necesariamente están en orden; pero de que pasaron, pasaron.

Elon Musk compra Twitter

El multimillonario quería tener un medio de comunicación, un objetivo de moda entre otros billonarios. Por ejemplo, Jeff Bezos pagó 250 MM de dólares por The Washigton Post en 2013. Por su parte, Musk ofreció 44 BILLONES, sí BI LLO NES de dólares por la red social y, bueno, Jack Dorsey (creador y dueño de Twitter en ese minuto), tampoco es tonto: las acciones, crecimiento y credibilidad de la red social han estado desde año en crisis.

Se sentaron, firmaron un pre-acuerdo, fotito para el público… Pura felicidad. Pero, Elon Musk pensó en bajar el valor de Twitter mostrando un informe que decía que estaba lleno de bots, además de una serie de cuestionamientos a la red social. Dimes y diretes duraron semanas, hasta que el último día legal para cumplir el pre-acuerdo, y después de haber pelado a la red del pajarito hasta dejarlo desplumado, la compró igual porque si no, se iban a un juicio donde Elon tenía todas las de perder.

Elon llega con un lavamanos y una guadaña a las oficinas de Twitter.

Por un juego de palabras en inglés que no voy a explicar porque no entiendo, Elon llegó con un lavamanos a las oficinas de Twitter. Ese juego de palabras indicaba que el acuerdo estaba cerrado y que no habría contratiempos en el contrato. Los contratiempos se los llevarían quienes trabajaban ahí: fueron despedidos 3.500 funcionarios con la llegada de Musk. Hay que decir, para ser justo, que ese recorte de personal no es algo que hizo SOLO Elon, sino que es una medida que están haciendo todas las compañías de redes sociales, sobre todo Facebook, quien se dio cuenta de que el negocio que creció con la pandemia, ahora se fue al suelo y la inversión en su metaverso ha ido en picada; pero, mejor ese tema lo dejamos para otro día.

“O trabajan o se van” … Y se fueron.

A todo el personal le llegó un mail-acuerdo, donde se explicaba que tenían hasta las 5 de la tarde del Jueves 17 de Noviembre, para firmarlo: quienes no lo hicieran serían despedidos con 3 meses de sueldo. Elon Musk recurrió a eso de “ponerse la camiseta por la empresa”.

En el acuerdo pedía soportar grandes jornadas de trabajo, reemplazar las responsabilidades de otras personas que fueron despedidas, fin del teletrabajo, entre otras varias restricciones (con tufillo a explotación laboral). Todo por el mismo dinero. Básicamente les dijo “O agradecen que tienen trabajo o se van”.

El tema es que la gente SE FUE !!!! Muchas personas renunciaron porque no estaban dispuestas a cambiar un ambiente laboral que siempre se caracterizó por ser positivo, a uno donde casi se transformaban en esclavos. Peor aún, muchas jefaturas renunciaron y como la empresa funcionaba jerárquicamente, no tenía forma de saber si sus subordinados habían renunciado también. Las renuncias masivas fueron tan dramáticas, que habían personas en reunión con Elon Musk y, a las 17:00 en punto del Jueves 17, simplemente se desconectaron dejando en claro su retiro.

Leo ahora que despidió a algunas personas que habían firmado el acuerdo. Cuando pasen unos días y pueda confirmar la información, ampliaré.

La gente te odia, Elon.

Mientras todo esto pasaba, proyectaron esto frente al edificio de Twitter.

Mi mamá dice que a los porfiados, hay que dejarlos

Elon Musk, como buen billonario, cree saberlo todo y suele tener visiones meseánicas de sí mismo; tanto así, que cuando le preguntaron por qué compraba Twitter, dijo:

“No lo hago porque sea fácil, no lo hago para hacer más dinero, lo hago porque intento ayudar a la humanidad, a la que amo”.

Elon Musk

Musk venía con una idea en la cabeza que, por más de que le dijeron que era pésima, la hizo igual: vendió a $8 dólares la verificación de twitter, el tick azul que dice que eres una persona o empresa especial y real en la red social. La gente prendió con agua con la idea, se compraron miles de certificaciones. Pero, lo que todo el mundo vio, menos Elon, es que las cuentas parodias y bots también podrían comprar la verificación. Fue así como quedó la grande. Acá dejo un listado con sólo algunos de esas falsificaciones que llevaron a Elon Musk a suspender el nuevo sistema de verificación:

  • Trollean a Elon Musk: Varias personas se hicieron pasar por Elon Musk comprando el tick verificado. Para mí, la mejor parodia fue Sarah Silverman, quien escribió haciéndose pasar por Musk: “Soy una absolutista de la libertad de expresión y desayuno caca todos los días”. También lo hizo la comediante Kathy Griffin, ambas quedaron con sus cuentas suspendidas hasta hace unos días. Elon Musk respondió diciendo que, en el futuro, Twitter permitirá el humor, pero las personas deberán incluir PARODIA en su perfil o serán suspendidas sus cuentas.
  • Nintendo también sufrió la suplantación de identidad.
  • Coca-Cola Fake propuso una idea polémica que no fue tan mal recibida en la red social 👀.
  • Pepsi fake no se quedó atrás
  • Sin embargo, la más comentada, fue que alguien se hizo pasar por “Eli Lilly and Company”, una farmacéutica que produce insulina. En la falsa cuenta se escribió el siguiente mensaje: “Estamos emocionados de anunciar que ahora la insulina es gratis“. Las acciones de la empresa cayeron, pero no se recuperaron con la declaración de que eso era falso, porque Bernie Sanders, senador de USA, comenzó a reclamar por el costo de la insulina, generando toda una discusión social sobre el precio de los medicamentos que aún continúa. El contexto es que Eli Lily fabrica la insulina a un costo de$ 10 dólares aprox, pero la vende a más de $200. Musk salió a defender a la farmacéutica con un pantallazo que decía que el costo era mayor, pero no se dio cuenta de que, en la parte inferior de su pantallazo, salía que al fabricarla al por mayor en USA, costaba 9,70 dólares. Borró el twit. Si googlean la noticia de “Eli Lilly”, leerán que las acciones se DESPLOMARON. Pero, eso no es cierto como muestra el gráfico abajo (en rojo la caída); de hecho, ya recuperaron lo perdido. PD: Quienes lograron generar insulina en laboratorio en 1921, vendieron la patente en $1 dólar bajo la premisa de que todo el mundo tiene derecho a la salud y a salvar sus vidas, hecho que, parece, se ha ido olvidando con el tiempo.

¡QUÉEE PAAASE EL CONGRESO!

Después de esta escandalera, senadores demócratas pidieron investigar el trato económico y el funcionamiento de Twitter, basados en las renuncias masivas y en la porfía de Elon Musk de no aceptar las sugerencias de lxs expertxs para no salir a vender el tick azul de verificación de cuenta. Lxs senadores dijeron tener mucha preocupación por la seguridad de los datos de Twitter, pues, al no saber si la empresa cuenta con personal suficiente que asegure esto, podría generarse un caos a nivel de confidencialidad y robo de datos. La cantidad de hackers tratando de impactar a Twitter no debe ser menor.

Mejor cerremos por fuera

El tema de los despidos no terminó en el éxodo de trabajadores; ah no, no, noooo. Elon Musk se puso a discutir con un funcionario de twitter, POR TWITTER! El trabajador, llamado Eric Frohnhoefer, llevaba seis años en la empresa en el desarrollo de la app para su formato Android. Decidió corregir a Musk en un dato que dio errado acerca de esa área y el billonario le dijo “Entonces, corrígeme, ¿cuál es el número correcto? ¿Qué has hecho para arreglarlo?“. Al rato, confirmó que lo había despedido en un twit que, obviamente, borró.

Cosas como esa siguieron pasando una y otra vez en estos días, por lo que Elon Musk se ha ganado el odio generalizado de quienes trabajan en Twitter. Su miedo y paranoia llegó a un nivel tal, que decidió cerrar el edificio corporativo para que nadie pudiera sabotear la empresa desde los servidores. Esa mañana, envió un mail diciéndole a quienes aún quedaban con contrato, que sus tarjetas de ingreso habían sido suspendidas hasta nuevo aviso.

Van a ver en muchos sitios el titular “ELON MUSK RECONTRATA A TRABAJADORES DE TWITTER”. Esto, porque subió la foto de arriba, donde decía que recontrataba a Ligma & Johnson, dos ex empleados despedidos. Pero ojo, es mentira. Estas 2 personas son actores que se pasearon afuera del edificio corporativo de Twitter fingiendo ser empleados como una broma. Y bueno, Elon Musk los ha tomado, subió una foto “admitiendo su error” y lo que era una broma, se ha vuelto una noticia falsa publicada en varios medios (y en varios aún no se corrige).

A prepararse que vuelve Trump

Sï, el twit que ves acá lo publicó Elon Musk para anunciar que Trump volvía a Twitter. El ex-presidente fue sancionado por los dueños anteriores, por el “riesgo de incitación a la violencia”, después de sus declaraciones en la red social tras el ataque al Capitolio. Elon hizo una encuesta en la app donde preguntó ¿Reintegramos al Presidente Trump? Ganó la opción “Sí”, con un 51,8% de los votos. Así, el ex presidente estadounidense regresa en gloria y majestad a regar fake news, sobre todo ahora que ha perdido favoritismo en las encuestas republicanas. Trump apoyó a varixs candidatxs a senadorxs en las últimas elecciones de USA, muchas de estas personas perdieron de forma estrepitosa, por lo que está siendo mal evaluado por el entorno más conservador de Estados Unidos, que lo ven como una amenaza a su credibilidad y poder. Prueba de ello, es que antes de las elecciones se hablaba de una “Marea Roja”, el color de lxs republicanos, llegando en masa al Congreso y tomando la mayoría de los puestos. Pero, finalmente, sólo ganaron por un escaño, lo que generó preocupación en las filas conservadoras.

#TwitterOff, Qatar amenaza Twitter

Como no se sabía la continuidad de los expertos de mantenimiento después de las renuncias y despidos, se hizo trending topic #TwitterOff. Este hashtag nació a raíz de entrevistas a ex funcionarixs que pronosticaban la caída de la red por la gran presencia de usuarixs cuando comenzara el polémico mundial de Qatar 2022. La amenaza era tal , comentaban, que podría hacer caer a Twitter para siempre, convirtiéndose en el nuevo Tumblr de internet.

Tumblr fue comprada por Yahoo! en 1.300 millones de dólares en el 2013, porque iba a ser la red social del futuro; pero, como ya sabemos, ha ido quedando en el olvido (más aún luego de prohibir la publicación de pornografía, riesgo que amenaza a Twitter,la última red social que la acepta). Yahoo!, aburrida de ser la gran CASI FAMOSA de internet, la CASI LO TUVE TODO, decidió venderla porque le estaba generando tantas pérdidas, que prefirió venderla por sólo $20 millones de dólares. Lo mismo pasó con Fotolog, con MySpace y tantas otras ¿Será que con la llegada de Elon Musk, Twitter se acabó? Según lxs expertos, no. Pero, como se ven las cosas, el riesgo de que suceda es alto.

Esta historia, muy probablemente, continuará.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *